
LITERATURA

Manejo de las Emociones en la Mujer

Vivimos entre la luminosidad del deseo de ser feliz y la oscuridad de nuestra propia negatividad, manifestada en aquellas emociones, pensamientos o conductas que nos sabotean e impiden que seamos verdaderamente felices o durante más tiempo. Cuando miro alrededor, me convenzo de que no hay un solo ser que no busque su bienestar, todos lo anhelamos y hacemos lo posible por lograrlo, ricos y pobres, sanos y enfermos, trabajadores y maleantes, pacifistas y terroristas. Cada quien busca su felicidad dependiendo de sus creencias. Todos los seres humanos tenemos anhelos, ya sea el anhelo de vivir plenamente, o al menos, de superar las circunstancias que nos agobian.
Con este pensamiento en mente, escribí este libro para ayudar a las mujeres que desean ser felices. Es producto de 20 años de trabajo en mí misma y con otras mujeres.
Muchas mujeres y hombres han cruzado la puerta de mi oficina con el sufrimiento de un dolor emocional indecible en busca de la ayuda que les permita sentirse mejor. No importa si se trata de una separación, violencia o un problema laboral, las emociones siempre asoman. He observado que las mujeres, sin importar su edad, exhiben sus emociones con más facilidad que los hombres, pero también presentan mayores problemas hormonales que afectan su emocionalidad.
Mi objetivo es brindar a las lectoras conocimientos y estrategias que les permitan aprender a manejar sus emociones sin consecuencias negativas en sus relaciones interpersonales ni en ellas mismas. Además estarán mejor preparadas para evitar el auto-sabotaje, así como afrontar las situaciones problemáticas que se les presentan sin sentirse víctimas ni culpables por pensar también en sus propias necesidades. La información contenida también será de utilidad a estudiantes, psicólogos, psiquiatras, pedagogos, maestros, trabajadores sociales y terapeutas que ayudan a las personas, en especial mujeres, a manejar sus emociones. Los hombres que desean comprender mejor a las mujeres en sus vidas se beneficiarán con información útil.
Deseo que este libro sirva como referencia teórica, pero también como un recurso útil para que las mujeres aprendan a manejar las emociones en la vida cotidiana.

Jacobo Zabludovsky, la cara de la televisión mexicana
A un año de su muerte, más de 50 reconocidas plumas recuerdan al periodista que marcó camino en los medios de comunicación

24 horas con Jacobo Zabludovsky es el libro que se publica en el sello Diana como homenaje al periodista mexicano, fallecido el dos de julio del año pasado. Son 53 textos coordinados por Philippe Bac quien también incluye su propia experiencia en: No me contesta.
Con esta lectura se viajará en el túnel del tiempo y se podrá convivir 24 horas con Zabludovsky. Conocer al periodista exigente y obsesivo para el trabajo. Pero también acercarse al ser humano. Poseía un sentido del humor muy fino, era un gran lector y con una amplia cultura general. Gustaba de los tangos y los toros.
Zabludovsky, con un pie adelante en su trabajo, fue uno de los iniciadores de los noticieros por televisión. Presente en el terrible terremoto del 85 en México, transmitió con un teléfono satelital desde su automóvil y estuvo al aire en televisión por más de 12 horas con los detalles del caso Luis Donaldo Colosio en 1994, por recordar algunos importantes momentos.
24 horas con Jacobo Zabludovsky es un mosaico de opiniones, anécdotas y experiencias que revelan quién fue el hombre que cada noche durante más de 20 años informó a las familias mexicanas en su noticiero 24 horas.

Detrás de cada ventana un misterio y de cada puerta un secreto.

La casa de los secretos de María de Lourdes Victoria en el sello Planeta. Es una hermosa historia ambientada en el México durante la intervención francesa y la Revolución. De forma minuciosa, la autora, borda ambos momentos históricos logrando una novela llena de pasión, ambición y misterios, que nos sumerge en las tradiciones y costumbres tanto culinarias como religiosas de Oaxaca. Así como también en leyendas y creencias populares.
Es el año de 1838, Gabino es un niño de 8 años que es feliz tocando la flauta y tomando agua de horchata. Su madre, una mujer tejedora no solo de historias, un día lo entrega a Doña Catalina, esposa legítima de Don José, padre de Gabino. Ahí crece lleno de amor a lado de su medio hermano y se forja como militar. Gabino es un personaje que crece y perdura hasta muchas décadas después, formando parte también de la historia donde Patricia quien vive en la época de la Revolución en una antigua casona, emprenderá un doloroso viaje al pasado debido a lo que va descubriendo en voz de la anciana Cienne.