
SALUD

La importancia de la ingesta de nutrientes, en el proceso del cáncer infantil
· Los niños con cáncer requieren de una dieta rica en proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales, nutrientes básicos que necesitan consumir en su plan de alimentación.

Con la finalidad de ayudar en los cuidados de los niños que desafían el cáncer infantil, Luz de Vida A.C. destaca la importancia de la ingesta de proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales, así como el beber agua, dentro de la dieta que deben mantener para una pronta recuperación y fortalecimiento de su sistema inmunológico.
Las dietas ricas en nutrientes consisten en alimentos que ayuden a reparar los tejidos, potenciar la respuesta inmunológica y la producción de glóbulos y células, independientemente la fase en la que se encuentre el menor, haciendo que los resultados varíen dependiendo de ello. Sin embargo, comer bien siempre es la clave para una pronta recuperación, sea cual sea la enfermedad, pues ayuda a sentirse con mejor ánimo; mayor nivel de energía; mantener un peso promedio; reservar nutrientes; aumentar el número de defensas para disminuir el riesgo de infecciones, así como propiciar una mayor probabilidad de recuperación.
Para Luz de Vida A.C. es importante tomar en cuenta los siguientes puntos con los que se proporciona una mejor alimentación al paciente con cáncer y hasta el resto de la familia:
- Proteínas: El cuerpo de los niños con cáncer, que no consumen suficiente proteína, podría desprender los nutrientes de su masa muscular para conseguir la energía necesaria, por la ausencia de ésta. Al consumir suficiente proteína, se podría prolongar el tiempo de recuperación de la enfermedad y reducir la resistencia a las infecciones. Éstas se encuentran en los frijoles, huevo, leche, carne, el queso fresco, entre otros.
- Carbohidratos: Los niños que se someten a tratamiento contra el cáncer, pueden requerir aún más calorías para la sanación de tejidos y obtener más energía. De hecho, un niño que se encuentra recibiendo tratamiento puede requerir del 20% a 90% de más calorías que un niño que no está bajo éste; por ello, Luz de Vida recomienda el consumo de plátano, cebada, frijoles, arroz integral, garbanzos, lentejas, nueces, avena, papas, tubérculos, maíz, cereales y harinas integrales.
- Grasas: En su mayor parte, se deberá optar por las grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) que por las grasas saturadas y las grasas trans.
- Las grasas monoinsaturadas se encuentran principalmente en aceites vegetales como los aceites de oliva, de canola, y de cacahuate. Éstas son líquidas a temperatura ambiente.
- Las grasas poliinsaturadas se encuentran en aceites vegetales como los aceites de cártamo, semilla de girasol, de maíz y semilla de lino. También son las principales grasas que se encuentran en los mariscos. Son líquidas o suaves a temperatura ambiente.
- Vitaminas y Minerales: Los niños cuya alimentación está equilibrada, generalmente, obtienen suficientes vitaminas y minerales. No obstante, los estudios han demostrado que incluso los niños sanos, a menudo, no obtienen suficiente calcio y vitamina D, lo que es importante para el crecimiento de los huesos. Algunos de los medicamentos usados para el tratamiento contra el cáncer pueden disminuir los niveles de calcio y de vitamina D, de manera que se pueden necesitar cantidades adicionales. Añade a la dieta, tofu, leche de almendras, lechuga, hígado de pollo, cereales, entre otros.
- Agua: Si el niño hijo no toma suficientes líquidos o si tiene una pérdida de líquido por vómito y/o diarrea, puede que llegue a deshidratarse (que su cuerpo no cuente con la cantidad de líquido que necesita). Si esto sucede, los líquidos y minerales que ayudan a mantener el buen funcionamiento del cuerpo pueden llegar a niveles peligrosos por descompensación (desequilibrio por escasez). Por ello es básico cuidar el nivel de agua que se está bebiendo, y enriquecer su consumo, con bebidas isotónicas y agua de coco, que además incluyen sales minerales.
"En la Asociación uno de nuestros compromisos con los niños y sus familias, es brindar despensas como apoyo nutricional para reforzar el consumo de alimentos y la ingesta de nutrientes esenciales a los pequeños. Por ello invitamos a toda la gente a que se sumen con un donativo, ya que sin su apoyo no podremos lograr esta ardua labor" expresó José Yapur Hadad, Presidente de Luz de Vida A.C.
Con estos consejos, es seguro que la dieta diaria de niños y familia se verá altamente fortalecida, para contribuir a su calidad de vida. Así mismo, no olvides que puedes acercarte a Luz de Vida A.C., pues la asociación brinda apoyo a niños que padecen cáncer, con medicamentos oncológicos y periféricos; equipo biomédico; gastos de hospitalización, entre otros servicios.

Cuidado Personal en la mujer, mientras un hijo recibe un tratamiento oncológico, Luz de Vida A.C. te dice cómo.
- El cuidado personal de las mamás y
responsables de los niños y jóvenes diagnosticados con cáncer, reduce en un 98%,
la tensión y estrés evitando efectos físicos y psicológicos más graves.
Marzo, mes para apoyar a todas aquellas guerreras que enfrentan una batalla en compañía de sus pequeños ante el cáncer, nos recuerda la importancia de apoyar a las mujeres de familia, mujeres poderosas, que ante cualquier adversidad se sobreponen y luchan por salir adelante.
Cuidar a alguien y darle apoyo en el proceso del cáncer puede ser un desafío. Muchas mujeres que cuidan a un hijo dejan a un lado sus propias necesidades y sentimientos para enfocarse en el niño que ha sido diagnosticado por dicha enfermedad. Puede ser difícil mantener esto por mucho tiempo, y en ocasiones no es bueno para la salud, generando desgaste, cansancio crónico y un estado de estrés generalizado.
Luz de Vida A.C. comprometida con las mujeres a través de su programa de contención emocional, se encarga de fomentar el manejo de las emociones, estados de ánimo de una manera óptima, tiempo de calidad, formas de mantener la salud, consejos para ir a las citas médicas con el paciente y consejos para hablar sobre el cáncer con familiares y amigos. Es importante tomar en cuenta los siguientes puntos que ayudarán a facilitar el cuidado personal mientras se enfrenta este reto:
- Entender sus emociones: Mientras se cuida a un ser querido, sentirás distintas emociones en diferentes momentos. Son reacciones de lo más normales, no existen reacciones correctas ni incorrectas, es importante entender y aceptar lo que se siente.
- Comunicación familiar: Es de suma importancia hablar con la familia sobre el desafío que se enfrenta, sobre las emociones, ya que esto servirá para delegar responsabilidades.
- Solicitar ayuda familiar: Hay personas que pueden ayudar, la clave es comunicar la situación y lo que se siente, de esta manera será más fácil aceptar la ayuda o apoyo que lleguen a ofrecer los integrantes de la familia.
- Búsqueda de atención medica cuando la necesite: Es importante mantener la salud estable por ello es importante, asistir a sus citas médicas o ingerir medicamentos en caso de seguir un tratamiento. Esto permite que se pueda cuidar a un ser querido con toda la atención necesaria.
- Comer comidas sanas: Es recomendable balancear la alimentación, con comidas bajas en grasa y en sodio para evitar problemas que agraven la salud.
- Descansar lo suficiente: El dormir es una de las necesidades primordiales para el organismo, y para mantener sano el sistema inmunológico se recomienda dormir entre 7 u 8 horas diarias, este tiempo ayudara a sentirse descansado y óptimo para acompañar al paciente en sus actividades.
- Realizar ejercicio: Es necesario realizar actividad física por lo menos 20 minutos al día, ya sea en caminata, corriendo o en algún espacio público con aparatos que ayuden a ejercitarnos.
- Tomar el tiempo necesario para relajarte: Se deberá disfrutar de algún tiempo sin tantas preocupaciones. No importa qué escoja hacer. Lo importante es tomarse un tiempo cada día. Esto permitirá a mantener la salud y el buen ánimo. Como opción podrás meditar mínimo 15 minutos o leer un libro que despeje tu mente.
"Por mi experiencia como oncóloga, he visto como el cáncer en ocasiones afecta a todos los miembros de una familia. Es importante hacerles hincapié a las mamás de estos guerreros infantiles, que también es necesario el cuidado así mismas, ya que si no se cuidan, podrían enfermarse y en ese caso, no podrán brindar el apoyo que les gustaría ofrecer a sus pequeños" expresó la Dra. Yadira Melchor Vidal, oncóloga pediatra, especialista en trasplante de células progenitoras del Hospital ABC Observatorio.
Los niños captan las señales de la mamá, que en ocasiones es la persona que pasa la mayor parte del tiempo con ellos, por lo que, si se encuentra con calma y con esperanza, esto podrá ayudar al niño. También puedes acercarte a Luz de Vida A.C., pues la asociación brinda apoyo psicológico y contención emocional para las familias con trabajos grupales e individuales.

Permanencia en el tratamiento y estabilidad emocional, herramientas para
desafiar el cáncer infantil
Luz de Vida A.C ayuda las familias mexicanas a desafiar el diagnóstico del cáncer infantil sin seguridad social, de escasos recursos económicos que son atendidos en instituciones de salud pública.
Luz de Vida A.C. es creada por padres de niños con cáncer que se atrevieron a dar la misma oportunidad a otros niños sin importar su pronóstico oncológico. Este 2017 la asociación ratifica su compromiso con la sociedad mexicana, implementado sus dos programas que consisten en la permanencia del tratamiento y la estabilidad emocional, que tienen como fin el apoyar a niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer en el país.
El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en el México, que ha incrementado a siete mil casos nuevos por año y más del 70% de las familias de estos niños que padecen la enfermedad, no tienen seguridad social, ni recursos para solventar el tratamiento oncológico prescripto por los médicos. Por este motivo Luz de Vida ayuda a los pequeños a disfrutar su vida sin darles esperanzas falsas, es importante la detección oportuna y con el tratamiento adecuado ya que siete de cada diez niños con cáncer se pueden curar totalmente.
La asociación se ha convertido en el mejor aliado ante este desafío, y a continuación te menciona en que consiste cada uno de sus programas:
- Toma mi Mano
Este modelo brinda el apoyo con todos los insumos no cubiertos por el hospital tratante como lo es el caso de:
- Banco de Medicamentos (Oncológicos, antieméticos, antibióticos, medicamentos de soporte y complementarios)
- Equipo Biomédico (Prótesis, órtesis, catéteres, concentradores de oxígeno, sillas de ruedas, entre otros.
- Estudios de diagnóstico y de seguimiento
- Apoyo con transportación, alimentación, vestido, gastos funerarios, entre otros.
- Estoy Contigo
Este modelo tiene como finalidad brindar apoyo, estabilidad y contención emocional, sin olvidar el desarrollo de habilidades de las siguientes formas:
- Aprendiendo: Desarrollar habilidades en los pacientes y sus familias a través de cursos y talleres.
- Creando Sonrisas: Dar alegría, unión y fortaleza a las familias a través de salidas y eventos recreativos con nuestros donadores y voluntarios.
- Cerca de Ti: Espacio de confianza para el dialogo, asesoría y su caminar durante el proceso.
- Sanando Corazones: Manejo profundo y profesional de emociones para pacientes y familiares con terapias grupales e individuales.
- Sueña: Hacer realidad los sueños de ser, creer, tener, conocer y aprender de los pacientes.
Es importante mencionar que la ayuda está disponible para pacientes y para toda la familia que son canalizados de las instituciones de salud pública. Acercarse a Luz de Vida A.C., para apoyar o ser parte del equipo de voluntarios de esta asociación es fácil, ingresa a www.luzdevida.org.mx y se parte del equipo que brinda apoyo a niños que padecen cáncer, también puedes realizar donaciones para ayudarlos a concluir sus tratamientos oncológicos.

Esclerosis Múltiple, un Padecimiento que se Puede Presentar desde
los 20 años
- Tan sólo en nuestro país se tiene registros de un aproximado de 20 mil casos con esta enfermedad

Pese a lo que creemos, la esclerosis múltiple es una de las enfermedades neurológicas que afecta con mayor frecuencia a la población entre 20 y 40 años de edad, principalmente mujeres, pero, ¿sabes cuáles son los signos que indican la presencia de este padecimiento?, el Hospital DioMed te presenta algunos de los síntomas para detectar y atender de manera oportuna esta enfermedad.
"La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica, degenerativa, progresiva ,no curable que afecta al Sistema Nervioso Central dañando directamente a la mielina, que es como la capa aislante que recubre las conexiones entre las neuronas del Cerebro y Médula Espinal y esto provoca que los impulsos nerviosos se dañen parcial o totalmente, aunque los síntomas son muy variados en función de la zona afectada, es muy importante identificarlos en las etapas tempranas de la misma; ya que, como en muchas otras enfermedades, la detección temprana por un profesional calificado e iniciar el tratamiento correcto o adecuado ayuda a evitar de manera exitosa la progresión y discapacidad que genera este padecimiento", señaló la Doctora Gabriela Villanueva, especialista en Esclerosis Múltiple del Hospital DioMed.
En nuestro país se calcula que hay aproximadamente unos 20 mil pacientes con esta enfermedad. Según el grupo de estudio de enfermedades desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, la Esclerosis Múltiple puede presentar una sintomatología muy variada y deben ser tomados en cuenta como signos de alerta que conduzcan a consultar inmediatamente al experto en Esclerosis Múltiple, siendo los más frecuentes;
- Las alteraciones visuales; visión borrosa, visión doble, alteración en la percepción de los colores o incluso la pérdida de visión de un ojo.
- Fatiga y cansancio constante, sin un motivo que lo justifique.
- Alteraciones sensitivas, hormigueo en brazos o piernas, que pueden ser intermitentes o constantes.
- Debilidad, torpeza o pesadez de las extremidades.
- Alteraciones del equilibro, mareo, falta de coordinación en los movimientos, temblores.
- Alteraciones en el leguaje; como lenguaje lento, dificultad para articular la palabra.
- Trastornos de esfínteres; urgencia urinaria, incontinencia urinaria.
- Rigidez en la masa muscular:Músculos tensos y rígidos que afecten la actividad diaria para caminar.
Otros síntomas inespecíficos pueden ser pérdida de sensación placentera durante el acto sexual o trastornos cognitivos como; alteraciones en la concentración, atención y memoria. La sintomatología puede ser muy variada en cada paciente y su duración puede ir desde horas, días, semanas o llegar a ser permanentes, según sea el caso.
Por ello, la especialista en Esclerosis Múltiple del Hospital DioMed, enfatiza en la importancia de realizar un diagnóstico de certeza en forma temprana para iniciar así el tratamiento más adecuado y con ello poder ofrecer calidad de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad.
Si usted, un familiar o amigo presentan uno o varios de estos síntomas es necesario que acuda con un médico especialista en Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple.
El Hospital DioMed cuenta con La Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple, cuyo modelo de atención multidisciplinario personalizado, ofrece los servicios más avanzados para el diagnóstico y tratamientos innovadores y de vanguardia diseñados para los requerimientos de cada paciente, en enfermedades como: la Esclerosis Múltiple, Miastenia Gravis, Neuropatías, Polineuropatías, Miopatías Inmunomediadas, Guillain Barre, Neuromielitis Óptica de Devic, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), entre otras.

¿Cáncer?
Fight
Esta palabra, por si sola genera sentimientos encontrados y es que el diagnóstico de esta enfermedad provoca tanto, porque implica uno de los mayores misterios de la vida que es la muerte.
Para ello, además de encontrar un tratamiento adecuado es importante recurrir a instituciones, asociaciones y/o organizaciones que brinden ayuda interdisciplinaria para asumir una postura enfocada a disfrutar la vida y no pensar en destinos fatalistas.
Justo, Luz de Vida A.C., asociación civil que apoya a niños y jóvenes diagnosticados con esta enfermedad, nos indica que, lo mejor es aceptarla y enfrentarla con la mejor actitud. "El cáncer es solo eso, una enfermedad, y no determina ni clasifica a nadie", menciona Majo Elizarrarás, Directora General de Luz de Vida, A.C.
Más que tenerme al cáncer, es enfrentarlo con la mayor cantidad de armas, como lo ofrece esta A.C. que brinda talleres, ayuda psicológica, actividades de esparcimiento para toda la familia, entre otras, lo que hace llevadera y distinta la vida con el cáncer.
Acércate y apoya a este tipo de asociaciones que dan esperanza y compañía a quienes han sido diagnosticados con cáncer.

Yoga Para tus Días de Luna
- Con base en el Yoga, la disciplina milenaria más
completa, Hard Candy Fitness te ayuda a deshacerte de esos estragos que suceden
en "tus días" llamados cólicos.

Sabemos lo importante que es el bienestar de las personas, pero sobre todo, de las mujeres que cada mes se ven afectadas por dolores y malestares derivados del famoso "periodo" que a pesar de ser una etapa incómoda, es un indicador de que el cuerpo está funcionando de manera correcta. Por supuesto que hay mujeres a quienes les pega más que a otras, pero de lo que nadie escapa y es un mal común: los cólicos. Han sido definidos por algunos como la pesadilla de las mujeres y de algunos bebés. Éstos pueden ser tan fuertes que pueden sacar a cualquier mujer de la jugada por un día completo y en Hard Candy Fitness queremos ayudar a aliviar esos malestares a base de yoga.
"Los cólicos son causados por contracciones uterinas y pueden ser agravados por estrés emocional; estos tienden a causar dolores de cabeza y un fluido muy espeso o pesado, por lo que la siguiente secuencia de yoga ayudará a reducir estos síntomas presentados durante tus días de luna." comenta Claudia Guerrero, Yoga Coach de Hard Candy Fitness.
Así que el gimnasio de la reina del pop, Hard Candy Fitness te invita a sentirte mejor con esta rutina de la disciplina más antigua, sana y efectiva que seguramente ayudará a aliviar tus cólicos pacíficamente ejercitando mente y cuerpo:
1.- Comenzamos en postura de puente con elevación de caderas y brazos simultáneamente haciendo movimientos dinámicos inhalando por cuatro tiempos y exhalando por cuatro tiempos. (6 repeticiones) A este pranayama (punto de respiración) se le llama Sama Vritti la cual ayuda a reducir estrés y ansiedad.
"Sama Vritti se refiere a que la inhalación es de la misma longitud que la exhalación. Después de terminar movimientos dinámicos sostenemos postura de puente, entrelazando dedos por debajo de la espalda y manos en el mat (tapete)" explica Claudia con respecto a cómo hacer el ejercicio.
2.- Torsión de la espina dorsal: llevar brazos en T palmas al piso rodillas al pecho y dejar caer las rodillas del lado derecho y la mirada hacia el lado izquierdo. (Sostenemos por 6 respiraciones Ujjayi (respiración victoriosa, al exhalar pronuncias oo-jai) con Sama Vritti 4x4) y cambiar de lado.
3. Llevar rodillas al pecho y abrazarlas para mecerse de adelante para atrás dando un masaje en la espalda por tres veces hasta llegar a sentarse a cuatro puntos. Hacer perros y gatos en cuatro puntos por 4 repeticiones, para posteriormente entrar a perro boca abajo (Adho mukha Svanasana), y sostener por 4 respiraciones en Sama Vritti 4x4.
4. De perro boca abajo entramos con la pierna derecha a postura de la paloma (Ekha padha raja kapotasana) la cual nos ayudará a abrir las caderas. Es en las caderas en donde sostenemos estrés y emociones negativas tales como miedo, sentimiento de culpa y tristeza, cuando estas en tus días de luna eres más susceptible a estos sentimientos. Las aperturas de caderas nos ayudan a mover el prana o en español: "Fuerza de Vida". Al remover obstáculos emocionales y bloqueos, también abrimos espacio para la creatividad y nuevas ideas. (Sostener 8respiraciones Ujjayi en Sama Vrtti de 4x4)
5.- Quedamos con la postura de paloma pero elevamos el torso, llevando las manos a un costado de las caderas para después elevar los brazos y juntar las palmas haciendo una apertura de corazón o arqueando la espalda para estirar el abdomen bajo; también, si eres más flexible, puedes doblar la rodilla izquierda y tomar el pie o el tobillo con la mano izquierda y entrelazarla con la mano derecha. El estiramiento de las abdominales y las caderas pueden ayudar a curar cólicos (cambiar de lado).
6.- Balasana o postura del niño, sostener por 8 respiraciones Uyaji en Sama Vrtti de 4x4. Todas las posturas que implican doblarse hacia adelante son posturas calmantes y Balasana es una de estas.
7.- Malasana o yoga squat entrelazado: sostener cada lado 8 respiraciones ujayi con sama Vrttri 4x4. Esta postura nos ayuda a abrir las caderas.
8. Ardha ustrasana o medio camello. En esta postura estiramos los músculos abdominales y la parte delantera de las caderas que puede ayudar a reducir las molestias de los cólicos.
9. Balasana o postura del niño. Entramos nuevamente a postura del niño para utilizarla como contra postura de medio camello.
10. Savasana o relajación final, Acuéstate boca arriba en una postura cómoda, puedes colocar una almohada o una cobija enrollada debajo de las rodillas justo en las corvas para reducir el estrés en la espalda baja y una almohada en la cabeza para sostener tu cuello. Coloca tus manos en el abdomen, creando un diamante al juntar tus dedos índice y pulgar; y coloca tu ombligo justo en medio del diamante, cierra los ojos y entra en una relajación final, se recomiendan como mínimo cinco minutos.
Con esta rutina comprobamos que Hard Candy Fitness consciente a todos sus socios y se preocupa por el bienestar de todas las personas que sufren algún tipo de malestar, creando rutinas para todo tipo de personas, con diferentes tipos de necesidades bajo el lema: #HarderIsBetter.

Conocer más Sobre el Cáncer nos Ayudará a Enfrentarlo
- Llegamos a escuchar tanto sobre esta enfermedad que nos puede llegar a atemorizar y frenar las acciones que están al alcance de nuestra mano para detectar su presencia

Desde hace algunos años octubre se ha considerado el mes en el que se busca generar conciencia y sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la detección y tratamiento oportunos para hacer frente al cáncer de mama, sin embargo aunque en nuestros días existe una gran cantidad de información, siguen existiendo mitos alrededor de este padecimiento, para ello, el Hospital DioMed te presenta algunos datos que te ayudaran a conocer más sobre este padecimiento y su tratamiento.
"Para cualquier persona, hablar de cáncer es difícil porque implica enfrentarse a situaciones desconocidas. Llegamos a escuchar tanto sobre esta enfermedad que nos puede llegar a atemorizar y frenar las acciones que están al alcance de nuestra mano para detectar su presencia en el organismo", señaló la Doctora Julieta Domínguez, Directora del Hospital DioMed.
Lo que hace temible al cáncer son los prejuicios y temores que nos provoca la misma palabra, sin embargo para prevenir esta enfermedad es necesario iniciar por dejar de lado los mitos que la rodean, tales como:
- Muchos casos son curables actualmente: De acuerdo con estudios del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, la posibilidad de hacer frente de manera exitosa al cáncer ha llegado a triplicarse en los últimos años gracias a la detección y tratamiento oportuno; entre más temprana se detecte la presencia de células cancerígenas, mayor es la probabilidad de combatir de manera exitosa la enfermedad.
Estudios, investigaciones e innovaciones tecnológicas de los últimos 10 años han ayudado a mejorar las técnicas de detección, diagnóstico y tratamiento, lo cual sin duda brinda a los pacientes diagnosticados mayor y mejor oportunidad de recuperación.
- No sólo las mujeres pueden padecer cáncer de mama: Pese a lo que creemos, el cáncer de mama también se presenta en hombres, siendo los más vulnerables los que se encuentran entre los 60 y 70 años de edad.
- No todos los bultos que se detecten son tumores malignos: Cuando se realizan los exámenes de autoexploración para detectar cáncer de mama, podemos sentir algunos bultos en el área del pecho, sin embargo no debemos espantarnos antes de tiempo, ya que para determinar el tipo de tumor es necesario realizarse los estudios correspondientes para determinar la procedencia del bulto y el tratamiento más adecuado para cada caso.
- No todos los casos requieren quimioterapia: No todos los tumores cancerígenos se tratan con quimioterapias. A veces creemos que cuando se diagnostica el cáncer, el paciente deberá someterse a este método, sin embargo existen casos que requieren tan sólo la extracción de los tumores detectados y tratamientos posteriores.
Además de estos puntos, debemos recordar que el cáncer de mama es una enfermedad crónico-degenerativa, lo que significa que los tejidos u órganos afectados van incrementando su afectación en el organismo con el paso del tiempo, por ello son tan importantes los exámenes de autoexploración y detección oportuna.
Se ha señalado que la mayoría de los casos que se presentan de cáncer de mama en México son detectados gracias a la detección del paciente.
La autoexploración es una rutina que no quita más de 5 minutos y se debe llevar a cabo de manera continua una vez al mes, desde los 25 años y hasta la edad madura.
Se debe considerar que el área del pecho no se siente igual a todas las edades y durante todos los días del mes, por ello en el caso de las mujeres para tener una detección más certera se recomienda hacer la rutina de autoexploración siete días después del período menstrual o en un día determinado cuando la mujer ya no tiene regla.
Esta sencilla técnica resulta vital y se practica frente a un espejo, observando si uno de los senos presenta alguna deformidad visible y tocando el área con los dedos índice y medio haciendo movimientos circulares empezando por la axila y hasta llegar al área del pezón, apretándolo para observar si se presenta alguna secreción, esto se repite en cada lado del pecho y recostada boca arriba con una almohada bajo la espalda.
Información validada por Juan Alberto Serrano Olvera, Especialista Médico en Oncología Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología.

Prevenir Daños en la Columna Vertebral es en Ocasiones más Sencillo de lo que Creemos
- El no atender malestares y lesiones en nuestra columna vertebral de manera
oportuna, podría ocasionarnos dificultades de gravedad, e incluso, necesitar una
intervención quirúrgica.

Se estima que en años recientes, al menos el 80% de la población mexicana ha sufrido algún tipo de dolor relacionado con la columna vertebral, siendo las mujeres las más afectadas, ya que la distribución de cargas de ésta zona tan importante del cuerpo, cambia debido a su complexión y estructura, que es diferente a la de los hombres. Por ello, el Hospital de Alta Especialidad DioMed, emite algunos consejos para prevenir daños en la columna.
"En los años de experiencia dando consulta y atendiendo diversos casos, hemos podido ver que algunos de los padecimientos más comunes en tema de ortopedia entre la población femenina, son los relacionados con la columna vertebral, y los dolores de rodilla por diferentes causas. Si bien hay diversos motivos que generan estas afectaciones, es importante tener buenos hábitos y consultar a un especialista que pueda determinar un diagnóstico oportuno", señaló el Doctor Alfonso Pedro Sainos Sánchez, Especialista en Ortopedia y Traumatología del Hospital DioMed.
Cuidar nuestra columna vertebral es vital, ya que es el punto de apoyo que protege gran parte del sistema nervioso central y que, de no protegerla y atendernos de manera oportuna al tener un padecimiento, podría ocasionarnos dificultades de gravedad, incluso a llegar a necesitar intervención quirúrgica.
El Especialista en Ortopedia y Traumatología de DioMed, indicó que mantener saludable esta parte de nuestro cuerpo es más sencillo de lo que creemos y podemos hacerlo con cosas tan sencillas como: conservar nuestro peso ideal y realizar ejercicios acorde a nuestra edad y peso.
Si bien los dolores y malestares más comunes están relacionados a la sobrecarga y el sobrepeso, también debemos prestar atención a:
- Postura: Por lo general adoptamos malos hábitos al sentarnos o estar de pie, que en principio pueden ser "leves" o imperceptibles, pero al repetirlos se inicia un proceso degenerativo en la estructura de la columna, que con el tiempo empieza a causar dolor.
- Calzado: Utilizar calzado adecuado para cada actividad, y evitar el uso prolongado de zapatos altos o calzado sin el soporte necesario.
- Descanso: Mantener la espalda apoyada en el respaldo de la silla, evitar pasar mucho tiempo recostados o sentados, es necesario mantenernos activos.
- Carga: Sin importar el género, es importante considerar el peso que se carga, por ejemplo con bolsas de supermercado, cajas, mochilas, etc, elevar la carga más allá de nuestras posibilidades físicas, podría acarrearnos afectaciones leves en la columna y cadera.

Para tratar cualquier síntoma o afectación, siempre se recomienda acudir con un experto. El Hospital DioMed cuenta con un equipo médico de excelencia, así como infraestructura y equipamiento de vanguardia en la Unidad de Ortopedia y Traumatología, para adultos y niños, donde se brinda atienden procedimientos artroscópicos, artroplásticos y de mínima invasión, además de brindar apoyo multidisciplinario de las diversas especialidades médicas que se requieren de urgencia para la atención del paciente politraumatizado.
Consulta a nuestros especialistas, para prevenir y mantener tu salud.

¿Sabes lo que Realmente Quieres?
"¿Lo que quieres es un capricho, deseo o necesidad?
Enfocarte te será más fácil cuando definas que quieres"
Por Bertha Vasconcelos

Por cierto, cuando aceptamos a las personas tal y como son, crecemos. Nos impulsa a dejar la necesidad caprichosa de tener algo que queremos, pero que no es posible porque no depende de nosotros.
Tu bienestar dependerá de que tus necesidades sean satisfechas. Te ayudará hacerte las siguientes preguntas:
¿Tengo los ingresos económicos que necesito para vivir?
¿Cuento con una red de apoyo emocional?
¿Tengo calidad de vida?
¿Gozo de buena salud?
¿Vivo en un lugar donde me siento seguro?
Cuando reconoces que no sabes que quieres realmente, te recomiendo empieces por identificar lo que no quieres. Esto te facilitará el definir a detalle lo que si quieres.
Recuerda: ¡Nunca pierdas de vista tu objetivo!

El Poder del Enfoque
La perseverancia, dedicación y enfoque son imprescindibles para lograr una meta
Por Bertha Vasconcelos

Perseverancia, dedicación y enfoque: Imprescindibles para lograr una meta
Por qué no logras tus metas
Compromiso y autodirección

Luz de Vida A.C. te dice en 11 sencillos pasos, cómo detectar los síntomas de cáncer en tus hijos.
Una detección oportuna de cáncer infantil, reduce la duración de su tratamiento.

Con la finalidad de ayudar a los niños y padres de familia en la detección
oportuna de cáncer infantil, Luz de Vida A.C. te dice este mes, en 11 sencillos
pasos, cómo detectar si tu hijo o hija padecen cáncer.
En los años 70, el diagnóstico tardío de esta enfermedad fue la causa número uno que evitaba dar opciones de remisión, control y hasta cura del cáncer en los niños, inclusive se dudaba que llegaran a padecerlo. La razón es que los síntomas de dicho mal presentan similitud con otras enfermedades que se desarrollan durante la infancia, por lo que se vuelve complicado o se obstaculiza un diagnóstico a tiempo.
Para Luz de Vida A.C. es importante tomar en cuenta los siguientes puntos que te ayudarán a detectar si tu hijo padece cáncer, evitando que puedas confundir los síntomas con los causados por la mayoría de los virus, que desaparecen entre los siete y diez días, lo que no ocurre cuando se trata de cáncer:
- Pérdida de peso, continua y sin causa aparente.
- Dolor en los huesos y las articulaciones después de jugar o haber tenido actividad física.
- Dolores de cabeza acompañados de vómitos, generalmente por la mañana.
- Hinchazones que no desaparecen, sobre todo en el cuello, las axilas, la ingle y el abdomen.
- Aumento del volumen del vientre.
- Petequias es decir, pequeñas manchas de color rojo vivo que aparecen en la piel a causa de una hemorragia subcutánea.
- Moretones o hematomas que aparecen sin haberse golpeado antes.
- Un resplandor blanquecino en los ojos cuando la retina se expone a la luz, como si fueran destellos.
- Cansancio y palidez constante: Anemia.
- Fiebre persistente de origen indeterminado o desconocido.
- Infecciones frecuentes: baja inmunidad a las enfermedades.
"Cuando se realiza una detección oportuna en los niños, es mayor la probabilidad de cura, reduciendo el número de quimioterapias y de medicación oncológica, ya que el tratamiento para el cáncer en la población infantil es más prolongado en comparación a la etapa adulta" expresó la Dra. Yadira Melchor Vidal, Oncóloga Pediatra, especialista en trasplante de células progenitoras del Hospital ABC Observatorio.
Si identificas que tu hijo o hija presenta alguno de los síntomas anteriores, busca atención médica a la brevedad. También puedes acercarte a Luz de Vida A.C., pues la asociación brinda apoyo a niños que padecen cáncer, y los apoya con medicamentos oncológicos y periféricos; equipo biomédico; gastos de hospitalización, entre otros servicios.}
Imagen: Día de Trabajos